lunes, 26 de enero de 2015

InFIDELidades diplomáticas con vodka y guaguancó


Prof. Eloy Torres

Obama y Raúl han dado inicio al proceso para restablecer relaciones diplomáticas. Eisenhower, en 1961, las rompió. Obama, en 2014, ha buscado restablecerlas. Un Castro lo provocó. Otro Castro, el menor, hace lo contrario. El discurso de Obama, se inscribe en la sentencia de Einstein. “Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Cincuenta años con la misma política no ha resultado. El sistema de dominación que ha empobrecido a Cuba sigue allí. El discurso de Raúl, exuda sabiduría, tardía, pero sabiduría al fin.

Gran enseñanza para quien observa a la política con el hígado. Obama, sin querer queriendo, como decía el Chavo, miró a Vietnam, su otrora acérrimo enemigo, hoy aliado, por lo menos, en la idea del mercado, como motor de la economía. Esto último se reafirma con la comparación que hiciera Kerry del país caribeño con Vietnam. Éste habló que no fue fácil e incluso aún hay dificultades con ese país, pero los EEUU y Vietnam se esfuerzan. Cuba no es distinta ni menos fácil. Hay que invertir tiempo, recursos y energías. Un acto político audaz, valiente e inteligente, pensado con la cabeza y no con el hígado ni esclavizado por la historia.

A propósito de historia; desde su ruptura, esas relaciones procuraron restablecerse. Luego del fiasco de Bahía de Cochinos, el Che Guevara, al encabezar la delegación cubana a la Conferencia que iba a discutir la propuesta norteamericana de la Alianza para el Progresoen Punta de Este, Uruguay, conversó con la delegación norteamericana al respecto. No se alcanzó nada. Las tensiones no lo permitieron. El talibanismo de parte y partelo impidió. Especialmente durante la crisis de los misiles en octubre de 1962, la cual fotografió, para la posteridad, el juego político internacional cubano. Cuba fue distanciada de la solución a la crisis que, por ella, surgió entre los EEUU y la URSS. Lo soviéticos desmantelaron los misiles y no informaron nada. Los cubanos dibujaron esa “traición” con “humor” en las paredes de  la Habana: “Nikita, mariquita, lo que se da no se quita”. Tenso fue ese momento.  A la larga Cuba aceptó sus cuernos con sabor a vodka.

Carter regularizó las relaciones por el tema migratorio y la ley de ajuste cubano. Desde 1964, éstos podían llegar a los EEUU sin visa. Había que normalizarsu ingreso a los EEUU. Obama negoció largamente y en secreto. Raúl igual. No dijo nada a nadie. Obama fue audaz frente a sus talibanes y, Raúl astuto frente a sus aliados, especialmente con aquellos ignorantes que pensaban romper con los EEUU, y al final, quedaron fuera del  juego. No calcularon ni observaron los inminentes cuernos con sabor a guaguancó. La realidad muestra que no hay hermandad en las relaciones internacionales, sólo interés. ¡Azúcar!

@eloicito

ISIS: Desafíos para el 2015



Embajador (r) Julio César Pineda

Los seguidores del Corán, agrupados en Al-Qaeda y el ISIS (Islamic State of Iraq and Syria), continúan el camino del terrorismo yihadista hacia un Estado Musulmán ortodoxo con una visión equivocada del Islam, tratando de reproducir el califato, con su primera expresión a la muerte de Mahoma en 632, hasta el último de los turcos, abolido el 3 de marzo de 1924. Ellos esperan la Gran Batalla del Fin de Todos los Tiempos, precisamente en Bagdad y Damasco, de acuerdo a una vieja profecía donde un tercio de los guerreros musulmanes huirán, un tercio morirá y el último tercio conquistará el mundo de los infieles; es lo que pregona su propaganda, con su llamado al sacrificio y al martirio, pasaporte seguro al paraíso. Por eso la irracional actitud en los recientes casos en Francia. Esta guerra, que por ahora se libra en el Medio Oriente, pretenden llevarla a todo Occidente. La guerra siempre ha estado presente con la conquista islámica y con las cruzadas en los tiempos antiguos, pero también con la creación del Estado de Israel, las confrontaciones entre las grandes corrientes del Islam, Chiítas y Sunitas, el contagio del socialismo nacionalista en las expresiones del nasserismo y especialmente con el petróleo, que en los últimos cien años ha transformado la región en un centro geopolítico de confrontación entre las potencias.

Independiente

Políticamente este Medio Oriente es el resultado de la disolución del Imperio Otomano, de la independencia de los territorios colonizados por franceses e ingleses y de la presencia estadounidense. Confronta viejos Estados nacionales tradicionales como Egipto, Marruecos e Irán, y nuevas naciones que buscan definirse y cuyas fronteras son inestables, es el caso de Túnez, Libia, Irak y la nueva realidad de los kurdos con sus cuarenta millones que buscan un Estado independiente y soberano. Hasta ahora ha sido sorprendente, en la actual compleja realidad de Medio Oriente, el avance del Ejército del Levante del ISIS en la región, a diferencia de Bin Laden y Al-Qaeda que pretendían hacer la Revolución Islámica desde el lejano Afganistán, trasladando la guerra asimétrica a los centros del mundo occidental con los atentados en Nueva York, Londres y Madrid. El ISIS, mantiene sus bases militares en la parte oriental de Siria y en el oeste de Irak con la intención clara de avanzar hacia Turquía.

Occidente tiene el dilema de alejarse de estos conflictos facilitando la extensión del yihadismo en el Medio Oriente y en sus expresiones de violencia en Europa y en Estados Unidos; o ir de frente con la presencia militar, además de las medidas especiales en sus territorios como lo ha decidido la Unión Europea, que ha situado la lucha contra el terrorismo como prioridad en todos sus foros. El coletazo del Islam radical también afecta directamente al África negra con la inestabilidad en Mali después de la intervención francesa de 2013 y la amenaza permanente de Boko Haram en Nigeria. La ONU y tropas africanas han tenido que intervenir Somalia a punto de ser tomada por los terroristas de Al-Shabab. Por ahora, en el Medio Oriente y en el África continúa la amenaza del fatalismo y el fundamentalismo islámico, a pesar de los bombardeos aéreos norteamericanos y europeos y la voluntad política de árabes, turcos y persas. 

Desafío

El desafío en este 2015 para Europa y Estados Unidos es el despliegue de fuerzas especiales en una guerra de posiciones en la propia geografía de los combates y mayores medidas de seguridad. Árabes, persas y turcos deben ponerse de acuerdo. 

Hacemos nuestras las palabras del Presidente de Egipto, Al-Sisi, el pasado 28 de diciembre, cuando en el denominado Vaticano del Islam, la Mezquita y Universidad Al-Azhar, fundada en el 973, señalaba la necesidad de revisar el discurso del Islam, separando política y religión "es inconcebible que nuestras creencias sean fuente de preocupación, peligro, muerte y destrucción en el mundo de hoy; no es posible que 1,6 mil millones de musulmanes traten de eliminar a los 7 mil millones de la población del Mundo. Debemos oponernos a esta ideología y necesitamos revolucionar nuestra religión". 

Pronto se realizará en España una cumbre entre la Unión Europea y los países árabes donde, como lo ha señalado el Canciller español, hay que posibilitar mayores desarrollos económicos en la región; con pobreza y marginalidad no hay estabilidad política porque la amenaza no solo ha sido en París sino que se extiende a toda Europa y a todo el Mundo, incluyendo los propios países árabes y musulmanes. Por ahora, es fundamental propiciar un alto el fuego en Siria para apaciguar las tensiones en la región y propiciar las negociaciones entre Israel y Palestina. El 2015 es crucial para estas soluciones.

Publicado originalmente en El Universal

@jcpinedap

El gabinete de Dilma Rousseff


Dr. Jesús E. Mazzei Alfonzo
Tras la toma de posesión de la  Presidenta de la República en Brasil, Dilma Rousseff, ha confeccionado un gabinete ministerial donde resalta, por una parte, un equilibrio político entre las diversas fuerzas políticas que componen el gobierno, a saber: el PT, PMDB, PDT y el Partido Comunista, el Partido Republicano de la Orden Social (PROS), Partido Social Democrático (PSD) y Partido Republicano Brasileño (PRB).

Por otra parte, el PMDB, partido histórico que ha sido gobierno desde la época de José Sarney, luego partidos pequeños, pero no menos importantes como el PSB, PDT y el PC de Brasil, que dirigirán carteras en el gobierno y se convierten en bisagras en la relación política con el PMDB, en cuanto a la orientación centro-izquierdista del Gobierno, estimo tendrá diferencias con lo que fue su primer gobierno aunque mantendrá las líneas básicas de la política macroeconómica, manteniendo las exitosas políticas sociales y una mayor inversión en infraestructura, sin embargo, con el horizonte de aplicar nuevas reformas económicas tan audaces como las de 1994, esta vez en el mando del nuevo ministro de Hacienda, Joaquim Levy, un economista más orientado al mercado durante los años 2015-2016.

Debe destacarse la ratificación de la presencia femenina y cabe mencionar al respecto, entre otras mujeres ministras, a: María do Rosario, Ministra de Derechos Humanos; Luiza Barrios, Ministra de Igualdad Racial; Tereza Campelo, Ministra de Desarrollo Social; Iriny Lopes, Ministra Secretaria de las Mujeres; Helena Chagas, Ministra de Comunicación Social; de la Presidencia de la República, Izabella Teixeira, Ministra de Medio Ambiente, e Ideli Salvatti, Ministra de Pesca. Al final, la mayor tajada se la ha llevado su partido, el Partido de los Trabajadores (PT), que desea mantener con Dilma un mayor peso político. Así, el PT se lleva 13 de los 39 ministerios: Ciencia y Tecnología; Justicia; Casa Civil; Comunicaciones; Desarrollo, Hacienda, Industria y Comercio; Derechos Humanos; Sanidad; Desarrollo Agrario; Igualdad Racial; Desarrollo Social; Relaciones Institucionales; Secretaría de las Mujeres; Secretaría General de la Presidencia y Pesca. También Antonio Carlos Rodrigues para el Ministerio de Transporte; Gilberto Occhi para  Integración Nacional; Miguel Rossetto para la Secretaría General; Patrus Ananias para Desarrollo Agrario; Pepe Vargas para las Relaciones Institucionales; Ricardo Berzoini para las Comunicaciones, y Carlos Gabas para la Prevención Social. La sorpresa en el Gabinete fue el nombramiento del Embajador Mauro Vieria, diplomático de amplia trayectoria y que viene de dirigir la Misión en Estados Unidos. Con este será el tercer diplomático de carrera que dirige el Itamaraty, durante la gestión de Rousseff desde el 2011; y en Defensa, Jacques Wagner, Ex-Gobernador de Bahía.

El PMDB, el mayor partido del país, se llevó seis ministerios,  tienen mayor peso político que en el primer gobierno de Rousseff, dada la necesidad de ésta de contar con el apoyo de este partido, y en el ámbito económico, debe mencionarse  en el Ministerio de Energía Eléctrica que controlan el despacho de los que votaron en una perspectiva de izquierda y que ahora controla el PMDB, también está Kátia Abreu que manejará el Ministerio de Agricultura que no ha tenido buenas relaciones con los sectores agrícolas y organizaciones ecologistas, y, además, Eduardo Braga, que por muchos años fue el jefe de la mayoría en el Congreso, será el nuevo Ministro de Energía y Minas del cual dependen Petrobras y Electrobras. No debe dejar de mencionarse la elección de Cid Gómes hasta ahora gobernador de Ceará, como nuevo titular de Educación, que le quita la preeminencia del PT en los últimos años al frente de este ministerio y se lo da a un fiel aliado; por otra parte está un ex-militante del PSDB, ahora con un partido propio como es Gilberto Kassab del PSD, para el Ministerio de la Ciudades, cartera con un presupuesto de más de 4.000 millones de dólares, que dirige las políticas de vivienda y saneamiento básico.

Finalmente con la designación de George Hilton (PRB-MG), miembro de una iglesia evangélica a quien le tocará la misión de organizar las Olimpiadas del 2016, el Ministerio de Integración Nacional lo ejercerá Fernando Becerra Coelho, y la ratificación del presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, funcionario de carrera en ese organismo, conocido por ser un desenvolvimentista, término usado en la jerga brasileña para la ubicación teórica de las corrientes económicas en el Brasil. Como se puede observar en este rápido vuelo rasante del Gabinete de la presidenta Rousseff, tiene figuras con experiencia política y administrativa para iniciar  su segundo y último gobierno. El gobierno se inicia con dos signos: una oposición más aguerrida y una base oficial poco fiel, si no vean la próxima elección en la Cámara de Diputados con Eduardo Cunha, del PMDB, más independiente que otros líderes de ese partido. En fin, tiene un apoyo del 60% en la Cámara y del 65% en el Senado que debería darle soporte político para cualquier Gobierno, pero, paradójicamente, el de Rousseff está lejos de eso: la Presidenta tiene la base más inestable desde la vuelta de la democracia en 1989.

El giro cubano


Dr. Carlos A. Romero
La normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba ha generado diversos comentarios sobre cómo queda Venezuela ante tales circunstancias. La mayoría de los análisis sostienen la idea de que la alianza entre Caracas y La Habana se debe fundamentalmente a la mutua admiración entre Hugo Chávez y Fidel Castro y a una coyuntura particular en la cual el régimen cubano apostó por un líder que para entonces se abría paso en la política nacional y regional.

En segundo lugar, sobresale el argumento sobre que la actual crisis venezolana ha obligado a Cuba a diversificar sus relaciones con otros países a fin de evitar de nuevo una situación crítica, tal como pasó con el derrumbe de la Unión Soviética. 

En tercer término, se discute la tesis de que Cuba al negociar con Estados Unidos ha "traicionado" a la experiencia chavista, al darse una prioridad a las vinculaciones con EEUU con base en la estrategia de arreglarse con el imperio y obtener capitales y divisas.

Nuestra hipótesis es que el régimen castrista tuvo como objetivo fundamental -desde el comienzo de la revolución- apoyar a los sectores de izquierda que propugnaron a través de la política legal y de la lucha armada, un cambio revolucionario en Venezuela. Fidel Castro y el régimen comunista apostaron por el proyecto de Chávez, pero bajo el soporte de la relación histórica entre la izquierda venezolana y la revolución cubana.

Por otra parte, La Habana nunca dejó de diversificar sus relaciones políticas, económicas y comerciales con otros aliados para el logro de sus objetivos, a pesar del compromiso contraído con Caracas.

Por último, la nueva y optimista dimensión hemisférica, fortalecida por la importante relación de EEUU con Cuba y también con Bolivia, Ecuador y Uruguay, va por la dirección de lograr un modus vivendi con Washington. Sin embargo, esto no significa bajo ninguna circunstancia, el desplazamiento de Venezuela dentro de las prioridades cubanas.

Publicado originalmente en El Universal

Sendas de democracia


Dr. Luis Daniel Álvarez V.

El 23 de Enero es uno de los momentos históricos que siempre dará variables para analizar y que puede ser estudiado desde diversas perspectivas. La gesta heroica que obligó a que una dictadura cruel y represiva abandonara el gobierno sigue recordándose, lamentablemente no con la efervescencia debida, 57 años después de ocurrida.

Sobre el 23 de Enero de 1958 irrumpe la unidad, no solo para enfrentar democráticamente a la dictadura, sino para trazar las líneas de la nueva Venezuela que debía imperar, en la que se alcanzara una satisfacción plena de las necesidades del individuo en un escenario puramente democrático y bajo el amparo de un marco general de convivencia y respeto.

No pudo la siembra del miedo, la macabra política de delación, la persecución al disenso y la militarización de la sociedad frenar los ímpetus de grandeza de una sociedad que se cansó de la imposición y el atropello. Ni el silencio de la prensa, a través del rojo de los lápices de la censura, pudo evitar que la ciudadanía se enterara que detrás del supuesto orden nacional imperaba un régimen corrupto y derrochador.

Tampoco  lograron las cárceles, los rines y las panelas de hielo de la lúgubre Seguridad Nacional silenciar un grito que pedía libertad y que se negaba a aceptar que los logros económicos, no tan marcados como algunos señalan, justificaban el tormento a quienes osaban criticar el régimen o simplemente discrepaban de algún funcionario.

Izar las banderas del 23 de Enero es rendir tributo a los que dieron su vida combatiendo una oprobiosa dictadura militar y es homenajear  a una dirigencia política que gallardamente, y dando ejemplo de compromiso y madurez, entendió que la única manera de salir del régimen era trabajando mancomunadamente con objetivos claros y luego, una vez superadas las tinieblas del perezjimenismo, trazar un gran acuerdo unitario que sentara las bases de una gran Venezuela.

Publicado originalmente en El Universal

@luisdalvarezva